La asignatura de tecnología.
Propone la interacción con los sistemas tecnológicos y la participación en el desarrollo de proyectos con recursos disponibles, que permitan el ejercicio del pensamiento crítico, creativo y reflexivo, así como la promoción de valores y actitudes relacionados con la colaboración, la convivencia, el respeto y la responsabilidad para comprender el papel que juega la tecnología desde una perspectiva histórica y prospectiva en y hacia la sociedad en su relación con la naturaleza.
Como lo señala el Acuerdo Secretarial 384, los componentes propios del ámbito de la tecnología son:
- El estudio del hacer
- La tecnología como proceso en permanente construcción
- Los productos tecnológicos y su relación con las necesidades y los intereses de sus creadores, así como sus aplicaciones e implicaciones
- Estructura y función de productos, procesos y sistemas
- Materiales, herramientas, máquinas, procesos e instrumentos
- Comunicación técnica; sistemas técnicos y tecnológicos
- Desarrollo técnico
- Innovación y cambio
- Función social de los sistemas técnicos; impacto social y ambiental del desarrollo técnico
- Diseño, ergonomía y estética
La formación tecnológica básica se compone de:
• El saber, que se expresa en las
diversas opciones de los procesos de diseño e innovación tecnológica, para lo
cual los alumnos parten de sus saberes previos, movilizan y articulan
conocimientos técnicos y de otras asignaturas.
• El saber hacer, que se expresa
mediante métodos propios del campo de estudio, el manejo de diferentes clases
de técnicas y la integración de sistemas técnicos para el desarrollo de
proyectos que satisfagan necesidades e intereses.
• El saber ser, que se manifiesta
en la toma de decisiones e intervención responsable e informada dirigida a
mejorar la calidad de vida, así como la prevención de los impactos ambientales
y sociales en los procesos técnicos.
Propósitos de la asignatura de Tecnología
1. Identificar y delimitar
problemas de índole técnica con el fin de plantear soluciones creativas para
enfrentar situaciones imprevistas y así desarrollar mejoras respecto a las
condiciones de vida, actual y futura.
2. Promover la puesta en práctica
y el fortalecimiento de hábitos responsables en el uso y creación de productos
por medio de la valoración de sus efectos sociales y naturales con el fin de
lograr una relación armónica entre la sociedad y la naturaleza.
3. Diseñar, construir y evaluar
procesos y productos; conocer y emplear herramientas y máquinas según sus
funciones, así como manipular y transformar materiales y energía, con el fin de
satisfacer necesidades e intereses, como base para comprender los procesos y
productos técnicos creados por el ser humano.
4. Reconocer los aportes de los
diferentes campos de estudio y valorar los conocimientos tradicionales, como
medios para la mejora de procesos y productos, mediante acciones y la selección
de conocimientos de acuerdo con las finalidades establecidas.
5. Planear, gestionar y
desarrollar proyectos técnicos que permitan el avance del pensamiento divergente
y la integración de conocimientos, así como la promoción de valores y actitudes
relacionadas con la colaboración, la convivencia, el respeto, la curiosidad, la
iniciativa, la creatividad, la autonomía, la equidad y la responsabilidad.
Integración de las cuatro
competencias de la asignatura de Tecnología.
En estos términos, es deseable
que los alumnos:
• Participen en las situaciones
de aprendizaje de manera individual y grupal.
• Compartan sus ideas y opiniones
en los diálogos, debates y discusiones grupales propuestas, muestren
disposición al trabajo con otros y, a la vez, argumenten sus ideas.
• Desarrollen su creatividad e
imaginación en la creación de productos y en el desarrollo de procesos
técnicos, como respuesta a situaciones problemáticas en las cuales el diseño es
un elemento fundamental para la implementación de sus proyectos.
• Desarrollen valores y actitudes
como respeto, equidad y responsabilidad, y también diálogo, colaboración,
iniciativa y autonomía, entre otros.
• Utilicen sus competencias
desarrolladas previamente, con el fin de mejorarlas, aplicarlas y transferirlas
a nuevas situaciones.
• Cumplan las normas de higiene y
seguridad y los acuerdos establecidos con los docentes y con sus pares para el
desarrollo de las actividades propuestas en el laboratorio de Tecnología.